CUARTO MEDIO

ANTECEDENTES DEL SIGLO XX

TEMAS HISTORIA DEL SIGLO XX

1.- Crisis de 1929, New Deal y Estado de bienestar. (28 – 31)
2.- Crisis de la democracia e ideologías totalitarias. (32 – 36)
3.- La segunda Guerra Mundial. (37 – 45)
4.- Guerra Fría: Mundo en tensión. (50 – 54)
5.- Principales conflictos de la Guerra Fría y carrera armamentista. (55 – 59)
6.- La emergencia del tercer mundo. (60 – 67)
7.- Cambios en la sociedad contemporánea. (72 – 79)
8.- Ampliación de la democracia. (80 – 87)
9.- Crisis del socialismo. (92 – 99)
10.- Relaciones y tensiones internacionales. (100 – 107)

Temas adicionales:

Alemania desde la caída de Hitler, hasta el muro de Berlín.
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3172.htm

El muro de Berlín: construcción y caída.
http://www.elmundo.es/especiales/2001/08/internacional/muroberlin/muroberlin/muroberlin.html

Preparación de proyecto clase expositiva viernes 10 de agosto.
Presentación de primeros grupos lunes 13 de agosto.
Dos temas por clase.
Sorteo de temas viernes 10 de agosto.

PAUTA DE EVALUACIÓN TENTATIVA.

ASPECTOS FORMALES Y ACADÉMICOS.
1.- DOS INTEGRANTES POR PRESENTACIÓN.

2.- TIEMPO DE LA PRESENTACIÓN:   30 A 35 MINUTOS (LOGRADO )

3.- SOPORTE POWER POINT: APOYARSE Y JUSTIFICAR EN UN MÍNIMO DE CUATRO REGLAS DE ORO EN EL SIGUIIENTE ENLACE: http://www.retoricas.com/2009/03/10-reglas-de-oro-power-point.html
TRAER O PEDIR PREVIAMENTE RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA PRESENTACIÓN. (SOLICITAR BIBLIOTECA, PARLANTES O DATA)

4.-DICCIÓN Y VOLUMEN: LECTURA FLUIDA Y PAUSADA. (CADA TRES CONCEPTOS NO ENTENDIDOS POR EL EVALUADOR, SIGNIFICARÁ UNA BAJA EN LA ESCALA DE VALORACIÓN) 

FORMATO DE PRESENTACIÓN: CLASE EXPOSITIVA.

5.- INTRODUCCIÓN:

A.- PRESENCIA DE OBJETIVO GENERAL: PRESENTAR LA HABILIDAD DE ORDEN SUPERIOR QUE SE DESEA DESARROLLAR A PARTIR DE LA EXPOSICIÓN.

ANALIZAR: Descomponer el conocimiento en sus partes y pensar en cómo estas se relacionan con su estructura global.
EVALUAR: Ubicada en la cúspide de la taxonomía original de 1956, evaluar es el quinto proceso en la edición revisada. Consta de comprobación y crítica.
CREAR: Nuevo en esta taxonomía. Involucra reunir cosas y hacer algo nuevo. Para llevar a cabo tareas creadoras, los aprendices generan, planifican y producen.

B.- ACTIVIDAD INTRODUCTORIA  Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL APRENDIZAJE DEL OBJETIVO: PERMITE MOTIVAR Y FACILITAR LOS PROCESOS COMPRENSIVOS DESARROLLADOS DURANTE LA CLASE.

6.- DESARROLLO:

A.- PRESENTACIÓN DE LA SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN DEL LIBRO: CONSTRUIR LAS IDEAS PRINCIPALES A PARTIR DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS. (SITUACIÓN CONFLICTUAL, SUJETOS HISTÓRICOS, ÁMBITOS, CONTEXTO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO, ETC)

B.- IDEAS SECUNDARIAS DE CADA PÁRRAFO.

7.- ACTIVIDAD DE CIERRE DE CONTENIDO: DEJA EN EVIDENCIA LA ADQUISICIÓN DEL OBJETIVO DE APRENDIZAJE.

8.-ENTREGA HOJA RESUMEN A CADA COMPAÑERO.


TEXTO CUARTO MEDIO SANTILLANA

INTRODUCCIÓN A LA REVOLUCIÓN RUSA.

PROCESO HISTÓRICO REVOLUCIÓN RUSA
PARTE 1

PARTE 2



Clase 11-06-12

Antecedentes históricos para la comprensión
del orden mundial actual

 
Aprendizajes esperados transversales

• Profundiza su autoconocimiento y afirmación personal, a través del estudio de los
principales procesos del mundo contemporáneo y las repercusiones de éstos sobre
sus propias vivencias y las de adultos cercanos.
• Se visualiza a sí mismo como protagonista de una época sorprendente y desafiante, y
comprende que la construcción del futuro depende de todos.
• Analiza y problematiza las principales características y procesos de la sociedad y la
historia contemporánea, considerando visiones contrapuestas.

PROCESOS HISTORICOS (antecedentes) :

Revolución Industrial
Imperialismo
Primera Guerra Mundial


ACTIVIDAD INTRODUCTORIA 1 
(ARTE Y CONTEXTO HISTÓRICO)

Charlotte Salomon, una joven artista alemana–judía viviendo en el exilio, en los alrededores de Niza a principios de 1940. En un intento por conformarse tanto con sus tragedias personales y familiares, y la amenaza de la persecución por los nazis, decidió pintar su historia de vida. El resultado fue una serie de casi 800 aguadas, llamada «¿Vida o teatro?», combinando expresivos cuadros con diálogos escritos y citas al pie. Dos se¬manas antes de que fuera detenida por la Gestapo, le confió al médico del pueblo su trabajo. El 12 de octubre de 1943 fue asesinada en Auschwitz; tenía 26 años de edad.
 
ACTIVIDAD INTRODUCTORIA 2


apología. (Del lat. apologĭa, y este del gr. ἀπολογία). f. Discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo. (RAE)


Conceptos para reflexionar

Capitalismo. m. Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza. || 2. Conjunto de capitales o capitalistas, considerado como entidad económica.
Ideología. (Del gr. ἰδέα, idea, y -logía). f. Doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas. || 2. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.
Doctrina. (Del lat. doctrīna). f. Enseñanza que se da para instrucción de alguien. || 2. Ciencia o sabiduría. || 3. Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo. Doctrina cristiana, tomista, socialista.


Nacionalismo, ideología política que considera la creación de un Estado nacional condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo. El nacionalismo se caracteriza ante todo por el sentimiento de comunidad de una nación, derivado de unos orígenes, religión, lengua e intereses comunes. 
Liberalismo, doctrinario económico, político y hasta filosófico que aboga como premisa principal por el desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad.

Chovinismo, nacionalismo excesivo y enaltecimiento de la convicción propia o de un grupo, que suelen ir acompañados de una actitud beligerante y agresiva.

 
         Microsoft® Encarta® 2009. 

ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE CONTENIDO.

“Naranjo, rojo y amarillo”
de Rothko
 US 87 millones.
La gran burbuja del arte contemporáneo


Los espacio históricos determinan la Documenta 13 de Kassel
FUENTE: Cecilia Valdés Urrutia desde Kassel- Alemania – El Mercurio| - Artes y  Letras


“Pero esta versión es diferente y sorprendente. Su directora la estadounidense Carolyn Christow-Bakargiew  - quien dirigió el PS1 MoMA – deja en claro que es ajena a conceptualismos extremos y contraria a la banalización del arte . El interés que la mueve es reinstalar la producción artística , las obras, como un factor revelador y anticipatorio de la sociedad.”

Arranca Documenta 13: vanguardia y provocación en Kassel
DUENTE: http://diario.latercera.com/2012/06/09/01/contenido/cultura-entretencion/30-110868-9-arranca-documenta-13-vanguardia--y-provocacion--en-kassel.shtml


 Esta versión se ha planteado un gran reto: ser un punto de quiebre dentro del sistema capitalista. Según la directora, son muchos los trabajos de los artistas que coinciden en este tema: cuestionar el modelo económico y el estado del arte. Documenta quiere recoger el espíritu de las protestas sociales que se han registrado en el mundo. “Si bien los levantamientos de alterglobalización como el verano árabe, el invierno chileno, OWS (Occupy Wall Street), entre otros, han comprobado una efervescencia política mundial, Documenta tiene el desafío de participar y extender esa energía de transformación”, opina Lissette Olivares.

  DOCE PERSONAS REFLEXIONAN SOBRE EL SIGLO XX
Citadas en: Erik Hobsbawm, Historia del Siglo XX, 1914-1991. Ed. Crítica, Barcelona, 1995.
Primo Levi (escritor, Italia) “Los que sobrevivimos a los campos de concentración no somos verdaderos testigos. Esta es una idea incómoda que gradualmente me he visto obligado a aceptar al leer lo que han escrito otros supervivientes, incluido yo mismo, cuando releo mis escritos al cabo de algunos años. Nosotros, los supervivientes, no somos sólo una minoría pequeña sino también anómala. Formamos parte de aquellos que, gracias a la prevaricación, la habilidad o la suerte, no llegamos a tocar fondo. Quienes lo hicieron y vieron el rostro de la Gorgona, no regresaron, o regresaron sin palabras”.
René Dumont (agrónomo, ecologista, Francia) “Es simplemente un siglo de matanzas y de guerras”.
Rita Levi Montalcini (premio Nobel, científica, Italia) “Pese a todo, en este siglo se han registrado revoluciones positivas... la aparición del cuarto estado y la promoción de la mujer tras varios siglos de represión”.
William Golding (premio Nobel, escritor, Gran Bretaña) “No puedo dejar de pensar que ha sido el siglo más violento en la historia humana”.
Ernst Gombrich (historiador del arte, Gran Bretaña) “La principal característica del siglo XX es la terrible multiplicación de la población. Es una catástrofe, un desastre y no sabemos cómo atajarla”.

CLASE 23-06-2012

IMPERIALISMO Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL


                Imperialismo, práctica de dominación empleada por las naciones o pueblos poderosos para ampliar y mantener su control o influencia sobre naciones o pueblos más débiles; aunque algunos especialistas suelen utilizar este término de forma más específica para referirse únicamente a la expansión económica de los estados capitalistas, otros eruditos lo reservan para caracterizar la expansión de Europa que tuvo lugar después de 1870.
            Aunque las voces imperialismo y colonialismo tienen un significado similar y pueden aplicarse indistintamente en algunas ocasiones, conviene establecer ciertas diferencias entre ellas. El colonialismo, por lo general, implica un control político oficial que supone la anexión territorial y la pérdida de la soberanía del país colonizado. El imperialismo, sin embargo, tiene un sentido más amplio que remite al control o influencia ejercido sobre otra región, sea o no de forma oficial y directa, e independientemente de que afecte al terreno económico o político.
Microsoft ® Encarta ® 2009. 
 
 REFLEXIONES
“La afirmación de que la colonización tuvo efectos negativos para las gentes colonizadas es incuestionable: se vio interrumpido el estilo de vida tradicional, se destruyeron valores culturales y pueblos enteros fueron subyugados o exterminados.”

CONCEPTOS BÁSICOS
 
Capitalismo. m. Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza. || 2. Conjunto de capitales o capitalistas, considerado como entidad económica.
ideología. (Del gr. ἰδέα, idea, y -logía). f. Doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas. || 2. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.
doctrina. (Del lat. doctrīna). f. Enseñanza que se da para instrucción de alguien. || 2. Ciencia o sabiduría. || 3. Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo. Doctrina cristiana, tomista, socialista.
Nacionalismo, ideología política que considera la creación de un Estado nacional condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo. El nacionalismo se caracteriza ante todo por el sentimiento de comunidad de una nación, derivado de unos orígenes, religión, lengua e intereses comunes.
Liberalismo, doctrinario económico, político y hasta filosófico que aboga como premisa principal por el desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad.
Chovinismo, nacionalismo excesivo y enaltecimiento de la convicción propia o de un grupo, que suelen ir acompañados de una actitud beligerante y agresiva.
Paradigma:  conjunto de ideas, situaciones o creencias que reflejan una visión particular del mundo.(texto Santillana)
Microsoft® Encarta® 2009.

HISTORIA DEL SIGLO XX (antecedentes)


LA GUERRA DEL OPIO




Resumen "Epoca Moderna"

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA 
 1.- Paso de la Edad Media a la Edad Moderna
Jakob Burckhardt
“…su trabajo más famoso es La civilización del renacimiento italiano (1860), a la cual debe su prestigio. En este estudio, traza los patrones culturales de la transición de la edad media al despertar del espíritu moderno y de la creatividad del renacimiento. Explicó este cambio como el paso de una sociedad en la que los ciudadanos se concebían como miembros de una clase social o comunidad a otra en la que se idealizaba el individualismo.”
fuente: Microsoft ® Encarta ® 2009.
 HITOS DE INICIO
Toma de Constantinopla por los Turcos en 1453
El descubrimiento de América
La Reforma Protestante
La invención de la Imprenta 
Problematicemos esta situación.  
 LA IMPRENTA

                 Los impresores occidentales desarrollaron una técnica de fundición de tipos de tal precisión que se mantenían unidos por simple presión aplicada a los extremos del soporte de la página. Con este sistema, cualquier letra que sobresaliera una fracción de milímetro sobre las demás, podía hacer que las letras de su alrededor quedaran sin imprimir. El desarrollo de un método que permitiera fundir letras con dimensiones precisas constituye la contribución principal del invento occidental.



















Johann Gutenberg
El impresor alemán Johann Gutenberg está reconocido tradicionalmente como el inventor de los tipos de molde a mediados del siglo XV. Este invento produjo la difusión de la imprenta con tipos móviles, es decir, con tipos fundidos en moldes y colocados a mano.
Enciclopedia Encarta
Culver Pictures






Tamaño completo





Los fundamentos de la imprenta ya habían sido utilizados por los artesanos textiles europeos para estampar los tejidos, al menos un siglo antes de que se inventase la impresión sobre papel. El arte de la fabricación de papel, que llegó a Occidente durante el siglo XII, se extendió por toda Europa durante los siglos XIII y XIV. Hacia mediados del siglo XV, ya existía papel en grandes cantidades. Durante el renacimiento, el auge de una clase media próspera e ilustrada aumentó la demanda de materiales escritos. La figura de Martín Lutero y de la Reforma, así como las subsiguientes guerras religiosas, dependían en gran medida de la prensa y del flujo continuo de impresos.

                    Johann Gutenberg, natural de Maguncia (Alemania), está considerado tradicionalmente como el inventor de la imprenta en Occidente. La fecha de dicho invento es el año 1450. Ciertos historiadores holandeses y franceses han atribuido este invento a paisanos suyos, aduciendo abundantes pruebas. Sin embargo, los libros del primer impresor de Maguncia, y en concreto el ejemplar conocido como la Biblia de Gutenberg, sobrepasa con mucho en belleza y maestría a todos los libros que supuestamente le precedieron. El gran logro de Gutenberg contribuyó sin duda de forma decisiva a la aceptación inmediata del libro impreso como sustituto del libro manuscrito. Johann Fust, un socio de Gutenberg, y su yerno, Peter Schöffer, editaron en 1457 el Libro de Salmos, el primer libro impreso en el que quedó constancia del lugar y fecha de impresión, así como del nombre del impresor. Los libros impresos antes de 1501 se dice que pertenecen a la era de los incunables.
Microsoft ® Encarta ® 2009.

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
FUENTE: John McNeill, de la Universidad de Georgetown, describe los trascendentales efectos del intercambio post-colombino, la proliferación de plantas, animales y enfermedades por todo el mundo que se produjo tras los viajes de Cristóbal Colón a América.

          El flujo de Este a Oeste: enfermedades
            Con diferencia, la consecuencia más devastadora del intercambio post-colombino fue la introducción de nuevas enfermedades en América. Cuando los primeros habitantes de América atravesaron el estrecho de Bering hace entre 20.000 y 12.000 años, trajeron consigo muy pocas enfermedades ya que no poseían animales domesticados, fuente principal de enfermedades humanas como la viruela y el sarampión. Además, cuando pasaron de Siberia a América del Norte, los primeros habitantes del continente americano habían sufrido muchos años de frío extremo y por ello desaparecieron muchos de los agentes causantes de enfermedades que pudieron haber viajado con ellos. Como resultado, hacia 1492 la población de este continente se estimaba ya entre 40 y 60 millones de personas que se habían librado de la mayoría de las enfermedades que afectaron a las poblaciones del resto del mundo durante milenios. Mientras tanto, en Asia y África, la domesticación de los animales provocó nuevas enfermedades que el ganado, las ovejas, los cerdos y las aves de corral se encargaron de extender.
                   Justo después de 1492, los marineros involuntariamente introdujeron en América enfermedades como la viruela, el sarampión, las paperas, la tosferina, la gripe, la varicela o el tifus. Los habitantes de África y Eurasia desarrollaron cierta inmunidad ante estas enfermedades porque las llevaban sufriendo mucho tiempo. Sin embargo, los indígenas americanos no estaban inmunizados contra ellas. Tanto los adultos como los niños se vieron afectados por una ola de epidemias que provocaron un incremento en la mortalidad en todo el continente americano. Varios millones de personas murieron en las zonas más pobladas del centro de México y Perú. En algunas islas del Caribe, la población de indígenas desapareció completamente. En total, entre 1492 y 1650, desapareció casi el 90% de los primeros pobladores de América.
               Esta pérdida se considera el mayor desastre demográfico de la historia de la humanidad. Al originar un descenso de población tan brutal, el intercambio post-colombino destrozó el equilibrio ecológico y económico del continente. Los ecosistemas sufrieron importantes desórdenes cuando los bosques volvieron a crecer y el número de animales se incrementó. En lo que a la economía se refiere, el descenso de población ocasionado por el intercambio post-colombino indirectamente originó una espectacular reducción de la mano de obra en toda América, hecho que contribuyó a la utilización de esclavos procedentes de África. Hacia 1650, el tráfico de esclavos introdujo nuevas enfermedades, como la malaria y la fiebre amarilla, que diezmaron la población de indígenas americanos.

EL RENACIMIENTO
Lisa Jardine, de la Universidad de Londres, analiza el periodo de florecimiento de las artes y del saber en Europa, conocido como renacimiento, dentro del contexto de una revolución de los consumidores, y sostiene que el espíritu emprendedor constituye un factor tan importante como la admiración profesada por los europeos a la Grecia y Roma clásicas.

         Renacimiento y consumismo

                 El término renacimiento se utiliza fundamentalmente para describir el periodo en el que tuvo lugar un espectacular florecimiento de la vida artística e intelectual en Europa. El renacimiento, que se inició en Italia antes de 1400, con el tiempo se fue propagando hacia Alemania, Francia, Inglaterra, España, los Países Bajos, Polonia y Rusia. De acuerdo con los testimonios convencionales, los eruditos y artistas implicados en esta verdadera resurrección cultural aspiraban a emular los logros de las grandes civilizaciones de la antigüedad, Grecia y Roma. Los innovadores de todos los campos creativos modelaron sus obras sobre ejemplos de fragmentos de la herencia clásica que han sobrevivido hasta nuestros días como, por ejemplo, obras literarias, tratados filosóficos y científicos, restos de pinturas murales o de vasijas, estatuas y edificios. Estos artistas e intelectuales creían poder construir una auténtica civilización “humana” en Europa a semejanza de la idea que ellos tenían de las civilizaciones “humanas” de Grecia y Roma. Por esta razón, entre otras, los profesores de latín y griego que impartían esta revitalizada moralidad clásica recibieron la denominación de “humanistas”.
              Sin embargo, estos cambios estéticos y conceptuales nunca podrían haber ocurrido sin el desarrollo y la expansión del comercio internacional por vía terrestre y marítima. Dicho comercio dio lugar al crecimiento de nuevos y prósperos mercados de artículos de lujo. Los comerciantes y los banqueros se apropiaron tanto de las ideas como de los mercados nuevos y dirigieron su mirada hacia el exterior, en dirección a Asia y al Nuevo Mundo (la América recién descubierta). La búsqueda de riquezas y nuevas oportunidades de negocio contribuyó a configurar una sociedad cada vez más abierta a la innovación y a la aventura en todas las facetas de la vida, una sociedad en la que, ya desde el propio instante de su aparición, surgían ávidos compradores para los productos del nuevo arte y saber. Familias como los Medici en Florencia, que se habían enriquecido gracias a estas nuevas oportunidades de negocio, se convirtieron igualmente en empedernidos consumidores de cualquier objeto novedoso y exótico. Primero como banqueros mercantiles y después como consumidores, la familia Medici configuró los gustos europeos en el arte y la literatura. Es curioso que fueran las innovaciones no necesariamente relacionadas con la antigüedad las responsables en gran parte de dicho renacimiento europeo.



LA REFORMA

        A partir de la revitalización que vivió el Sacro Imperio Romano Germánico desde que Otón I el Grande se convirtiera en emperador en el 962, los papas y emperadores se vieron involucrados en una continua contienda por la supremacía en los asuntos temporales y terrenales. Este conflicto concluyó, a grandes rasgos, con la victoria del Papado, pero creó profundos antagonismos entre Roma y el Imperio, que aumentaron durante los siglos XIV y XV. La animosidad provocada por los impuestos papales y por la sumisión a los delegados pontificios se extendió a otras zonas de Europa. En Inglaterra, el principio del movimiento para lograr una independencia absoluta de la jurisdicción papal empezó con la promulgación de los estatutos de Mortmain (1279), Provisors (1351) y Praemunire (1393), que redujeron, en gran medida, el poder de la Iglesia en el control del gobierno civil sobre las tierras, en el nombramiento de cargos eclesiásticos y en el ejercicio de la autoridad judicial.

         El reformador religioso inglés del siglo XIV John Wycliffe atacó con audacia al propio Papado, arremetiendo contra la venta de indulgencias, las peregrinaciones, la excesiva veneración a los santos y los bajos niveles morales e intelectuales de los sacerdotes. Para hacer llegar sus ideas a individuos de cualquier extracción social, tradujo la Biblia al inglés y comenzó a predicar en esta lengua y no en latín. Sus enseñanzas se extendieron a Bohemia, donde encontraron un fuerte partidario en Jan Hus. La ejecución de Hus por herejía, en 1415, desencadenó casi de inmediato el estallido de las denominadas Guerras Husitas, que revelaron una violenta expresión del nacionalismo bohemio nunca suprimido por completo, a pesar de las duras campañas represivas emprendidas por las fuerzas combinadas del Emperador y del Papa. Estas luchas fueron precursoras de la guerra civil religiosa que tuvo lugar en Alemania ya en tiempos de Lutero. En Francia, en 1516, un concordato entre el Rey y el Papa puso a la Iglesia francesa, de forma sustancial, bajo la autoridad regia. Los concordatos firmados con otras monarquías nacionales también prepararon el camino para la aparición de iglesias nacionales.
 FUENTE:Microsoft ® Encarta ® 2009.


 
LA INQUISICIÓN
 

LA CONTRARREFORMA

Contrarreforma, movimiento que tuvo lugar en el seno de la Iglesia católica apostólica romana en los siglos XVI y XVII. Supuso un intento de revitalizar la Iglesia y oponerse al protestantismo. Algunos historiadores rechazan el término porque implica sólo los elementos negativos del movimiento y prefieren utilizar las denominaciones de Reforma católica o Restauración católica, para resaltar la alta espiritualidad que animó a muchos de los que encabezaron el movimiento, que a veces no tenía relación directa con la Reforma protestante.

Concilio de Trento, decimonoveno concilio ecuménico de la Iglesia católica apostólica romana, que tuvo lugar, a lo largo de tres etapas, entre 1545 y 1563. Convocado con la intención de responder a la Reforma protestante, supuso una reorientación general de la Iglesia y definió con precisión sus dogmas esenciales. Los decretos del Concilio, confirmados por el papa Pío IV el 26 de enero de 1564, fijaron los modelos de fe y las prácticas de la Iglesia hasta mediados del siglo XX.


El Concilio de Trento definió algunos dogmas incontestables: el hombre tiene libre albedrío e inclinación natural al bien; la fe se obtiene a través de las Sagradas Escrituras y se complementa con la tradición de la Iglesia, establecida por textos de padres y doctores de la Iglesia y concilios; la misa es un sacrificio y una acción de gracias; la eucaristía supone una transubstanciación real; la Iglesia es el instrumento querido por Dios, guiada por el Espíritu Santo es santa, católica, romana y apostólica. También fueron acordados principios de procedimiento y disciplina: residencia episcopal; obediencia del obispo al papa (pero reconociéndose las excepciones de los estados con regio patronato, como España y Francia); condiciones del reclutamiento sacerdotal (edad, ciencia adquirida, independencia material, además de establecerse la creación de seminarios episcopales para la formación sacerdotal); invitación a las órdenes religiosas para observar sus reglas fundacionales.
FUENTE: Microsoft ® Encarta ® 2009. 

                                                        CONCILIO DE TRENTO 



Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

REVOLUCIÓN FRANCESA 


LAS RAZONES HISTÓRICAS DE LA REVOLUCIÓN
















Luis XVI
Luis XVI, nieto de Luis XV, fue considerado un monarca bienintencionado pero débil. Su gravosa política fiscal y las extravagancias de su corte provocaron el estallido de la Revolución Francesa, durante la cual murió guillotinado junto con su esposa María Antonieta.
Enciclopedia Encarta
Hulton Deutsch






Tamaño completo














María Antonieta
María Antonieta fue reina de Francia y murió guillotinada en 1793 junto a su marido, el rey Luis XVI, durante la Revolución Francesa. Su impopularidad fue motivada por su lujoso estilo de vida, e hizo caso omiso de la crisis financiera del país. Se negó a hacer concesiones a las masas hambrientas que asaltaron el palacio de Versalles y envió a sus tropas contra ellos.
Enciclopedia Encarta
Hulton Deutsch






Tamaño completo




Más de un siglo antes de que Luis XVI ascendiera al trono (1774), el Estado francés había sufrido periódicas crisis económicas motivadas por las largas guerras emprendidas durante el reinado de Luis XIV, la mala administración de los asuntos nacionales en el reinado de Luis XV, las cuantiosas pérdidas que acarreó la Guerra Francesa e India (1754-1763) y el aumento de la deuda generado por los préstamos a las colonias británicas de Norteamérica durante la guerra de la Independencia estadounidense (1775-1783). Los defensores de la aplicación de reformas fiscales, sociales y políticas comenzaron a reclamar con insistencia la satisfacción de sus reivindicaciones durante el reinado de Luis XVI.

"Maximilien de Robespierre fue una de las principales figuras radicales de la Revolución Francesa. El siguiente discurso es obra suya, fue pronunciado el 7 de febrero de 1794 ante la Convención Nacional y en él expone la necesaria unión de la virtud y la política revolucionaria para lograr la igualdad."

Discurso de Robespierre del 7 de febrero de 1794.

La democracia es un Estado en el que el pueblo soberano, guiado por leyes que son de obra suya, actúa por sí mismo siempre que le es posible, y por sus delegados cuando no puede obrar por sí mismo.
Es, pues, en los principios del gobierno democrático donde debéis buscar las reglas de vuestra conducta política.
Pero para fundar y consolidar entre nosotros la democracia, para llegar al reinado apacible de las leyes constitucionales, es preciso terminar la guerra de la libertad contra la tiranía y atravesar con éxito las tormentas de la Revolución; tal es el fin del sistema revolucionario que habéis organizado. Debéis aún regir vuestra conducta según las tormentosas circunstancias en que se encuentra la República, y el plan de vuestra administración debe ser el resultado del espíritu del gobierno revolucionario combinado con los principios generales de la democracia.
Pero ¿cuál es el principio fundamental del gobierno democrático o popular, es decir, el resorte esencial que lo sostiene y que le hace moverse? Es la virtud. Hablo de la virtud pública, que obró tantos prodigios en Grecia y Roma, y que producirá otros aún más asombrosos en la Francia republicana; de esa virtud que no es otra cosa que el amor a la Patria y a sus leyes.
Pero como la esencia de la República o la democracia es la igualdad, el amor a la patria incluye necesariamente el amor a la igualdad.
En verdad, ese sentimiento sublime supone la preferencia del interés público ante todos los intereses particulares, de lo que resulta que el amor a la patria supone también o produce todas las virtudes, pues ¿acaso son éstas otra cosa sino la fuerza del alma, que se vuelve capaz de tales sacrificios? ¿Y cómo podría el esclavo de la avaricia o de la ambición, por ejemplo, inmolar su ídolo a la Patria?
No sólo es la virtud el alma de la democracia, sino que, además, solamente puede existir con este tipo de gobierno. En la monarquía, sólo conozco un individuo que pueda amar a la Patria, y que para ello no necesita siquiera virtud: el monarca. La causa de ello es que, de todos los habitantes de sus estados, el monarca es el único que tiene una patria. ¿Acaso no es el soberano, al menos de hecho. ¿No está en el lugar del Pueblo? ¿Y qué es la Patria sino el país del que se es ciudadano y partícipe de la soberanía?
Por una consecuencia del mismo principio, en los Estados aristocráticos, la palabra «patria» sólo tiene algún significado para quienes han acaparado la soberanía.
Sólo en la democracia es el Estado verdaderamente la Patria de todos los individuos que lo componen, y puede contar con tantos defensores interesados en su causa como ciudadanos tenga. Si Atenas y Esparta triunfaron de los tiranos de Asia y los suizos de los tiranos de Austria y España, no hay que buscar otra causa que ésta. Pero los franceses son el primer pueblo del mundo que ha establecido una verdadera democracia, llamando a todos los hombres a la igualdad y a la plenitud de los derechos de ciudadanía; ésta es, a mi juicio, la verdadera razón por la cual todos los tiranos coaligados contra la República serán vencidos.
Es el momento de sacar grandes consecuencias de los principios que acabamos de exponer. Puesto que el alma de la República es la virtud, la igualdad, y vuestra finalidad es fundar y consolidar la República, la primera regla de vuestra conducta política debe ser encaminar todas vuestras medidas al mantenimiento de la igualdad y al desarrollo de la virtud, pues el primer cuidado del legislador debe ser el fortalecimiento del principio del gobierno. Así, todo aquello que sirva para excitar el amor a la patria, purificar las costumbres, elevar los espíritus, dirigir las pasiones del corazón humano hacia el interés público, debe ser adoptado o establecido por vosotros; todo lo que tiende a concentrarlas en la abyección del yo personal, a despertar el gusto por las pequeñas cosas y el desprecio de las grandes, debéis eliminarlo o reprimirlo. En el sistema de la Revolución francesa, lo que es inmoral es impolítico, lo que es corruptor es contrarrevolucionario. La debilidad, los vicios, los prejuicios, son el camino de la monarquía.
Fuente: La Revolución Francesa en sus textos. Estudio preliminar, traducción y notas de Ana Martínez Arancón. Madrid: Editorial Tecnos, 1989.


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Revolución Industrial, proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Este proceso se produce en distintas épocas dependiendo de cada país. Para los historiadores, el término Revolución Industrial es utilizado exclusivamente para comentar los cambios producidos en Inglaterra desde finales del siglo XVIII; para referirse a su expansión hacia otros países se refieren a la industrialización o desarrollo industrial de los mismos.
Microsoft ® Encarta ® 2009. 


Influencia mundial de la Revolución Industrial
Por Peter N. Stearns


 Peter N. Stearns, de la Universidad Carnegie Mellon, analiza la naturaleza de la industrialización mundial desde sus comienzos en el siglo XVIII en Inglaterra. Compara asimismo las diferentes revoluciones industriales para medir el impacto que cada una de ellas tuvo en la vida diaria de las respectivas zonas.


Causas iniciales
Para empezar, es necesario definir la industrialización. La industrialización implica la mecanización de los procesos de manufacturación y una mayor importancia de las manufacturas en la economía en su totalidad. Normalmente, suele suceder en economías que han sido previamente agrícolas y a menudo incluye también importantes cambios en la producción alimentaria. Antes de la Revolución Industrial, los bienes eran mayoritariamente fabricados de forma manual, lo que a menudo requería destrezas específicas de los trabajadores. La producción de bienes estaba descentralizada, lo que otorgaba a pequeños grupos de trabajadores participación activa y control sobre su propio trabajo. Los costes sin embargo eran elevados, y el volumen de la producción relativamente bajo. La industrialización los elevó notablemente e hizo más accesibles los bienes de consumo.
Sin embargo, la industrialización no sucedió de forma instantánea. Mientras la Revolución Industrial progresaba, innovadores métodos de producción convivían con los tradicionales, creando a menudo una tensión importante entre los tradicionalistas y los defensores de la mecanización. No obstante, al final del proceso de industrialización, los nuevos métodos de trabajo y las nuevas máquinas habían triunfado plenamente. Partiendo de los centros industriales iniciales, los nuevos métodos se extendieron a otras ramas de la producción, así como al transporte (expansión de los ferrocarriles), la comunicación (invención del telégrafo) y el comercio (el nacimiento de los grandes almacenes).
Antes de examinar el impacto de la industrialización y sus dimensiones globales, debemos examinar sus causas. Comprender por qué sucedió un fenómeno histórico concreto ayuda a los historiadores a comprender la naturaleza del fenómeno y sus consecuencias posteriores. Pero ni las causas ni las consecuencias son generalmente fáciles de entender. Los historiadores deben buscar indicios razonables.
El papel que Europa desempeñaba en la economía mundial con anterioridad proporciona los primeros indicios de por qué fue allí donde primero tuvo lugar. Alrededor del año 1700, países como Gran Bretaña lograban beneficios del comercio por todo el mundo. Estos beneficios podían convertirse en capital para inversiones industriales. El comercio mundial creó también la conciencia de que los mercados mundiales eran capaces de absorber bienes manufacturados más baratos, además de aumentar los beneficios domésticos todavía más.
En Europa, los cambios en la demanda del mercado interior y en la población, fueron vitales para precipitar la Revolución Industrial. En el siglo XVIII, el consumismo crecía. La gente buscaba nuevos tipos de ropa y enseres domésticos. Este nuevo mercado estimuló a los primeros fabricantes que pronto encontraron formas de estimular aún más los gustos del público. Al mismo tiempo, el crecimiento de la producción alimentaria en Europa en el primer estadio de su transformación agrícola (especialmente el creciente cultivo de la patata, importada de América en el siglo XVI) generó un masivo crecimiento de la población. La población de Europa occidental creció entre el 50 y el 100% entre 1730 y 1800. Aquí estaba un nuevo y masivo mercado de bienes, pero también una fuente de mano de obra.
Los factores culturales y políticos fueron los causantes en parte de la Revolución Industrial. Los valores definidos por un movimiento intelectual europeo del siglo XVIII conocido como la Ilustración, especialmente la confianza en la ciencia y el aprecio por el trabajo duro y el éxito material, orientaron a los primeros inventores y fabricantes. El trabajo histórico reciente ha demostrado que tanto los intelectuales como la gente de la calle habían cambiado su visión del mundo en torno a 1750 debido a la influencia de la filosofía ilustrada. La creencia en que la naturaleza y la sociedad se podían comprender y manipular racionalmente, crearon un contexto totalmente nuevo para la producción y la tecnología. Los gobiernos, que perseguían el beneficio económico para mantener su posición diplomática y militar, promovieron también cambios que facilitaran la innovación. Animaban a que se construyeran carreteras, canales y vías de ferrocarril. Limitaron o abolieron los oficios gremiales que protegían los métodos de trabajo tradicionales. Atacaban las protestas de los trabajadores que podrían estorbar a las nuevas fábricas.
Se puede realizar un análisis más preciso de las causas y efectos en relación a la pregunta de por qué Gran Bretaña fue la pionera del nuevo crecimiento industrial. Razones importantes fueron los recursos de acero y carbón y la aceptación general de la innovación técnica en Gran Bretaña. Una vez establecida, el poder de la industria británica (la primera demostración de ello fue durante las Guerras Napoleónicas) inspiró la imitación en otras partes.
                                                                       ANIMACIÓN



 



PAUTA DE EVALUACIÓN ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN; VALIDACIÓN  DE HIPÓTESIS
Fecha entrega viernes 11 de mayo a las 11:59:59

Objetivos de la actividad. (Fundamentos curriculares)


Objetivos fundamentales transversales de Informática incorporando en diversas actividades y tareas la búsqueda de información a través de redes de comunicación y empleo de programas computacionales.

Objetivos fundamentales verticales.

Comprender que el conocimiento histórico se construye sobre la base de información de fuentes primarias, secundarias y que las interpretaciones historiográficas difieren entre sí, reconociendo y contrastando diferentes puntos de vista en torno a un mismo problema.

Buscar información histórica, analizarla y comunicarla en forma oral, escrita y gráfica.

Aprendizajes esperados transversales

Analiza fuentes históricas y las entiende como la base sobre la cual se construyen las interpretaciones históricas.

Selecciona y analiza información proveniente de diversas fuentes y comunica sus indagaciones y reflexiones en forma oral, escrita y gráfica.

Trabaja en grupo colaborativamente.


ASPECTOS FORMALES:

1.- Presentación de todos los integrantes del grupo.
2.- Formalidad (institucional) en el vestuario.
3.- Tenencia  de tecnologías para el normal desarrollo de la presentación. (Computador, audio, data, etc.)

4.- Soporte de presentación audiovisual. (Power point)
a.- 10 a 12 diapositivas
b.- 30 a 40 palabras por diapositivas. (no incluye palabras de las citas utilizadas)
c.- Ocupar al menos  cuatro reglas del siguiente link. http://www.retoricas.com/2009/03/10-reglas-de-oro-power-point.html
d.- Formato, colores y tamaño de letra, debe adecuarse a las condición de luminosidad de la sala de clases y a la distancia que se encuentran los compañeros de la pizarra.
5.- 18 a 22 minutos de presentación. (Cronometrado, sin tiempos muertos)
6.-Formato exposición: expositiva frontal y formal.
7.- Portada institucional (logo colegio, asignatura, profesor) en el extremo superior izquierdo de la diapositiva. El tema y nombres de los expositores,  al centro justificado.  La fecha, incluyendo el año en el extremo inferior, al centro.
8.-Tipo de letra: Arial.
9.- Distribución de la información en las diapositivas de acuerdo a las necesidades de cada grupo.

ASPECTOS ACADÉMICOS
1.-EXPLICA EL TEMA.
2.-PRESENTA CONTEXTO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO.
3.-IDENTIFICA VARIABLES Y  SUJETOS HISTÓRICOS.
4.-CONCEPTUALIZA  LOS ELEMENTOS DE SU TEMA.
5.-PRESENTA LA PROBLEMÁTICA.
6.-EXPLICA EL TIPO DE EXPLICACION A LA QUE RESPONDE SU PROBLEMÁTICA.
7.- PRESENTA Y EXPLICA HIPOTESIS.
8.-PRESENTA ANALITICAMENTE LAS FUENTES QUE VALIDAN O INVALIDAN SU HIPÓTESIS DE TRABAJO. (MÍNIMO 10)
9.-PRESENTA UNA CONCLUSION ATENDIENDO A LA VIABILIDAD DEL TRABAJO.

PRESENCIA DEL ELEMENTO EVALUADO, SE ENTIENDE COMO LOGRADO (6 puntos)
AUSENCIA DEL ELEMENTO EVALUADO, SE ENTIENDE CONO NO OBSERVADO (0 puntos)
 

TEMAS DE INVESTIGACIÓN (EDAD MODERNA)

1.- LA REVITALIZACION URBANA EN LA BAJA EDAD MEDIA. (Ciudades)
2.- LAS UNIVERSIDADES Y EL METODO ESCOLÁSTICO.
3.- EL RENACIMIENTO: UNA NUEVA COSMOVISIÓN.
4.- LAS MONARQUIAS NACIONALES HACIA EL SIGLO XV EN EUROPA.
5.- LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS: EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
6.- EL HUMANISMO: ASPECTO INTELECTUAL DEL RENACIMIENTO
7.- ROMANICO, GOTICO Y BARROCO: EL ARTE TAMBIÉN EVOLUCIONA.
8.- LA CRISIS ESPIRITUAL: HEREJES CATAROS E INQUISICION.
 9.- LA REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA.
10.- EL ABSOLUTISMO FRANCÉS EN LOS TIEMPOS MODERNOS
11.- ILUSTRACIÓN Y REVOLUCION FRANCESA: EL GRAN ESTALLIDO SOCIAL DE FINES DEL SIGLO XVIII
12.- EL MERCANTILISMO: ECONOMIA AL SERVICIO DEL ABSOLUTISMO.
13.- REVOLUCION INDUSTRIAL: LA NECESIDAD DE NUEVOS MERCADOS Y LA CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO.


Metodología de la investigación histórica (parte 1)
Fuente: Delgado de Cantú, Gloria M; Historia Universal; Editorial Pearson

1.- Selección del tema de investigación.

El proceso de investigación en historia no difiere en lo general del que se sigue en todas las ciencias, sobre todo en las que estudian el fenómeno humano. Por tanto, la secuencia de los pasos sigue un orden establecido por la metodología de investigación.
El primer paso consiste en escoger un tema relacionado con los diversos fenómenos que estudia la historia, basándose en una observación preliminar destinada a obtener la mayor información posible sobre el tema seleccionado, mediante la lectura de las más recientes investigaciones realizadas al respecto.
(AMBITO-VARIABLE INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE, SITUACIÓN DE CONFLICTO, SUJETOS HIST'ÓRICOS, CONTEXTO GEOGRÁFICO Y TEMPORALIDAD HISTÓRICA)

2.- Planteamiento del problema

Una vez seleccionado el tema, el siguiente paso consiste en plantear el problema, generalmente -aunque no es requisito esencial- en forma de incógnita; es decir cuya respuesta vendrá a ser el resultado de la investigación. El enunciado debe mostrar claramente los límites relacionados con espacio de espacio geográfico y temporalidad histórica. Es indispensable plantear el problema en la forma más clara y precisa posible, en virtud de todo el resto de la investigación depende de tal planteamiento, el cual debe también ajustarse a los siguientes criterios, descritos en orden de importancia:

Criterio de relevancia.
Criterio de viabilidad.
Criterio de originalidad.
Criterio de interés personal.

La formulación del problema se relaciona con la explicación histórica a la que se pretende llegar en la síntesis final de la investigación.
Se utilizan además diversos tipos de explicaciones:

A.- Explicación a través de una descripción contestando a preguntas sobre ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?
B.- Explicación genética, que busca descubrir el origen y la evolución de un determinado fenómeno sociocultural, encontrando las causas de los cambios en cada etapa.
C.-Explicación estructural o funcional, que indica el papel o rol que desempeñan las personas o los acontecimientos en la red de interacciones ocurridas en la estructura interna de una sociedad.
D.-Explicación mediante una definición, que contesta a preguntas del tipo: ¿Qué fue la ilustración?, o  ¿Por qué a Augusto Pinochet se le considera un dictador?
E. Explicación causal, que responde a la mayor parte de las preguntas acerca de los factores que provocaron una determinada situación.

FASE 1   

1.- PRESENTACION DEL TEMA: (1)

Criterios de interés personal. ¿POR QUÉ ELEGÍ LA TEMÁTICA?

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

a).- PRESENTAR LA PREGUNTA QUE PROBLEMATIZA EL TEMA Y QUE NOS LLEVA A LA NECESIDAD DE INVESTIGAR. (1)

b).- ASOCIAR EL PROBLEMA CON EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y TEMPORALIDAD HISTÓRICA.
¿Por qué acote la investigación a la temporalidad y espacio señalado?

c).- Criterio de viabilidad. ¿Existen fuentes disponibles para la investigación?  ¿Cuáles son los  especialistas en las disciplinas que podrían ayudar en la investigación?

d).- Criterio de originalidad. ¿Existen estudios relacionados con mi investigación?  Menciona tres.

e).- Recuerda que la formulación del problema se relaciona con la explicación histórica a la que se pretende llegar en la síntesis final.

Explicación descriptiva.
Explicación genética.
Explicación estructural o funcional.
Explicación definición.
Explicación causal.

Debes fundamentar el tipo (s) de explicación que se asocia a tu planteamiento del problema.

FASE 2

Construcción del marco teórico: formulación de hipótesis.

Una vez definido el tema y el problema de investigación se procederá a definir el marco teórico mediante la formulación de la hipótesis de trabajo. Las hipótesis son suposiciones o principios generales que, con base en la bibliografía previamente consultada, tratan de explicar las relaciones que se piensa existen entre los factores o variables involucrados en el problema en estudio; es decir son posibles explicaciones sobre dicho problema, de las cuales el investigador parte con objeto de seleccionar los datos y ordenarlos de acuerdo con las variables expresadas.

Dudas respecto a la presentación del trabajo y sugerencias, viernes 11 de mayo, 11:30  en biblioteca.


Enviado 03 – 05 - 2012

Castillo - Sparza

TEMA: 

El humanismo una clase social dentro de una sociedad del renacimiento europeo y la hegemonía religiosa.

PROBLEMÁTICA:

¿Fue realmente el humanismo en un periodo determinado del renacimiento, una revolución para renovar lo social, para el tiempo presente y las siguientes generaciones?

Sugerencias:

Conceptualice el humanismo utilizando algún autor o fuente referencial e intente determinarlo como movimiento artístico y literario del siglo XIV Y XV. A partir de esta propuesta puede establecer su influencia en los grupos sociales de la época.

En la problemática propongo suprimir realmente  y determinar la temporalidad especifica del periodo renacentista que acota su investigación.

Conceptualice revolución y renovación social, para no generar contradicciones con la explicación que desea como resultado de una posible investigación.

Tiempo presente y siguientes generaciones, extiende de sobremanera una posible investigación y queda en duda el criterio viabilidad.


LA PESTE NEGRA (PARTE 1)



El Profeta del Islam
 

La Primera Cruzada

  

TEXTO 4

HISTORIA DE UN TÓPICO: ADELINE RUCGUOI
    De hecho, la situación así examinada no parece muy favorable a la mujer; y las «circunstancias» que rodean la vida en la Edad Media  del ser humano en general: inseguridad, guerras, epidemias, hambres, peso del poder feudal, tradición jurídica heredada a la vez de los romanos y  del derecho germánico, y finalmente poder ideológico de la Iglesia, no pueden sino resultar todavía más perjudiciales a la parte femenina de la  población. Y así es, desde luego, en la Alta Edad Media: el marido puede matar a su esposa adúltera después de perseguirla a latigazos, desnuda, a través del pueblo. La multa impuesta al asesino de una mujer es la mitad del precio de la muerte de un chico hasta los 14 años (época de la fertilidad femenina), superior al del varón entre los 14 y 20 y, a partir de los 20 años, seis veces inferior. La mujer sierva o esclava no puede casarse fuera del dominio de su señor y, si lo hace, sus hijos serán repartidos entre su señor y el de su marido. La mujer no elige, por supuesto, marido, pero acepta el que ha escogido su padre o su «linaje» por brutal, viejo o, al contrario, joven y amante que sea. De todas formas, corre siempre el riesgo de ser violada por algún bandido o por un señor rebelde y enemigo, de ser raptada, o de ser repudiada y condenada al convento si no a la muerte, según el buen parecer y deseo del hombre en general y del suyo en particular.

     Eternamente menor de edad, la mujer pasa del «poder» de su padre al de su marido y no puede actuar nunca sin el permiso o la «licencia» de este varón. y no Hablemos finalmente de las condiciones de vida y existencia de la mujer de un labrador, de un miserable artesano en las ciudades, o de las viudas que componen la gran mayoría de la población pobre socorrida en las ciudades del final de la Edad Media. Tal es, más o menos, el retrato somero del destino de la mujer en el Medievo. El hecho de que, al mismo tiempo, estos largos siglos de «oscurantismo» -unos diez siglos- hayan presenciado la aparición del culto de la Virgen María (siglo XII); que hayan fomentado la poesía de los trovadores, las «cortes de amor» y el amor cortés; y que hayan sido jalonados por figuras femeninas, reales o ficticias, como las de Eloísa, de Isolda, de María de Molina o de Juana de Arco, no consigue sobreponerse a la «leyenda negra» que no ve más, en la época medieval, que cadenas; cinturones de castidad, tornos o potros, «derecho de pernada» y en general, una denegación total de la mujer hasta como ser humano.

     Se deduce así, lógicamente, que desde la Edad Medía hasta nuestros días, el transcurrir de los años, decenios y siglos ha significado una evolución positiva, continua, ascendente de la mujer, tanto en lo que toca a la visión que de ella tiene la sociedad como la que ella lleva sobre sí misma. A lo largo de esta evolución, que se inicia en la «nada», en lo que sería el punto cero -la Edad Media-;- para llegar a nuestros días, algunas épocas como el Renacimiento y el Siglo de Las Luces jugarían un papel fundamental en la «liberación» de la mujer, hasta desembocar en la aparición del «feminismo» con las sufragistas de fines de siglo pasado, inicio a su vez de los movimientos actuales.

      Sin embargo, si dejamos de lado estos conceptos «prefabricados» -heredados a menudo del siglo XIX romántico, y generalmente asimilados sin crítica previa para asomarnos un momento a la realidad medieval que se transluce de un estudio riguroso y científico, el panorama cambia.
 
Derecho de pernada
    Sin ir más lejos, empecemos con este famoso «ius primae noctis» o derecho de la primera noche, vulgarmente llamado derecho de pernada. Este derecho existió efectivamente, escrito u oral, en el corpus jurídico medieval. En la práctica, no se atestigua más que en la época en que" se ha convertido a menudo en el pago de una cierta cantidad monetaria al señor por el campesino que se casa; en los casos en que este derecho señorial no fue transformado en un censo más, la «ceremonia» consistía en que el señor -literalmente- franqueaba de una zancada el cuerpo de la novia y recibía a cambio un par de gallinas o un bote de miel.

     Si examinamos además esta costumbre «bárbara» y «arcaica» a la luz de los estudios etnológicos actuales, nos damos cuenta de que, en muchas sociedades llamadas primitivas, existe una especie de «tabú» de la sangre virginal en el momento de la desfloración; siendo ésta una operación que libera fuerzas malignas, al liberar sangre, se la confía a menudo a manos investidas de más poder -mágico, religioso u otro-, como las del padre o de la madre de la chica, del sacerdote-brujo, de un extranjero o del jefe de la tribu.

      Enfocado así, nuestro famoso «derecho de pernada» no es más que la supervivencia, en una sociedad todavía no cristianizada en profundidad, de unos ritos ancestrales de tabú de la sangre virginal; y deja por lo tanto de ser una manifestación más de la opresión sádica y arbitraria que ejercería el señor sobre su inferior .

      No olvidemos, por otra parte, que el señor suele vivir dentro de un grupo que incluye su familia en el sentido amplio, sus criados de ambos sexos y tos niños nacidos en el castillo, legítimos o bastardos (como lo demuestran las últimas investigaciones del historiador francés Georges Duby), y que las novias de sus siervos o campesinos no deben aparecernos como siempre guapas y jóvenes; en una sociedad rural que padece hambre y epidemias, se las puede más fácilmente imaginar como prematuramente marcadas, sucias, cubiertas de piojos y pulgas y, por lo tanto, seguramente poco apetecibles. Al señor, en general, le debía ser mucho más provechoso convertir esa «obligación» de su parte en una renta más, a pagar por el novio en el momento de la boda.

      Otra «leyenda negra» achacada a la Edad Media: la persecución de las brujas por la Inquisición que, después de torturarlas, las enviaba inevitablemente a la hoguera al mismo tiempo que los gatos o gallos negros. La realidad, no obstante, resulta ser algo diferente. Desde el siglo VI, en numerosos concilios, se condena a los que creen en la brujería, en los demonios familiares de las prácticas mágicas y en las supersticiones en general; condenación moral cuya repetición revela a la vez su ineficacia y, a fin de cuentas, la escasa importancia que le daba la Iglesia a ese «pecado». A lo largo de los siglos X a XIII, los «penitenciales» -o manuales para los confesores- sólo dictaban rezos y penas monetarias para esos casos. Se puede considerar pues que ésta fue la actitud -moderada- y la opinión extendida durante la mayor parte de la época medieval en lo que concierne a la brujería. Pero ¿y las persecuciones? ¿ y las hogueras? A este respecto, tenemos que constatar que las mayores persecuciones «anti-brujas» son contemporáneas, no del Cid Campeador, de Raimundo Lulio o de Pedro el Cruel, sino de Miguel Angel, de Erasmo y de Cervantes.

       La época más negra, que iluminan las hogueras de brujas, es el siglo «renacentista», cuya ideología se basa en un «manual del perfecto inquisidor de brujas», el Malleus Maleficarum, escrito en 1486 por los Dominicos alemanes: de esa fecha en adelante, el «herético», paradójicamente, es el que no cree en la existencia de los demonios, de los maleficios, de la brujería, de los brujos y brujas, de las metamorfosis y del aquelarre. Los grandes siglos de la brujería vasca, estudiada por Julio Caro Baroja, son el XVI y el XVII. La opinión general del medievo que ve en el brujo un resto de paganismo, y en la que se dice poseída por el demonio una enferma que hay que llevar  al santo para que la cure, se tiñe entonces de un extraño matiz «moderno».

     Admitido esto, queda una objeción fundamental: la Edad Media, fundamentando su argumentación en las actas del «Concilio» de Mâcon, llegó hasta plantearse el problema de si la mujer tenía o no tenía alma. Curiosamente, esta mención del tema de los debates del dicho concilio no apareció sino en un escrito anónimo holandés publicado en el siglo XVI; tema éste cuyo éxito no se desmintió hasta nuestros días. ¿Misógino hasta este punto, el Medievo? Averigüémoslo. En primer  lugar, en el año del Señor de 585 no se reunió ningún «concilio» -que se comprende como reunión de la Iglesia en su mayoría-; tuvo lugar, eso sí, un Mâcon, un sínodo provincial, o sea, la reunión de los clérigos de una diócesis o de una provincia para discutir problemas eclesiásticos, y no teológicos.

     El estudio de las actas de este famoso sínodo no revela en ningún momento que se haya planteado y discutido el tema de la existencia del alma de la mujer. Tenemos que recurrir al primer historiador-cronista de la época franca, a Gregorio de Tours; para encontrar lo que puede haber originado mucho más tarde la interpretación que conocemos. Gregorio de Tours nos dice, en efecto, que en medio de los debates que se llevaban en latín, uno de los presentes -sin duda con problemas para con los idiomas en general y el latín en particular- se extrañó de que el término «homo» (hombre) se aplicara también a la mujer. Un latinista nunca hubiera cometido este error lingüístico de confundir el término «homo» que se aplica al hombre en general, o sea, al ser humano, con el vocablo «vir» que designa específicamente al varón. El problema era pues lingüístico y no filosófico. Pero -y seguramente muy a pesar de su autor- la frase iba a hacer fortuna. Una fortuna que, seamos justos, empieza en él siglo XVI con este escrito misóginó holandés -muy de acuerdo por otra parte con el pensamiento renacentista sobre la mujer-, crece durante el siglo XVIII y, cuando la Revolución francesa, vuelve a repetirse en una petición de las mujeres en 1848 y no ha menguado hasta nuestros días. ¿El Concilio de Mâcon? Una invención moderna. 

FUENTE: http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/berceo/adelinerucquoi/mujermedieval.htm

TEXTO 3 EL FEUDALISMO
http://www.biblioteca-tercer-milenio.com/Historia-universal/Medieval/13-SociedadFeudal.html

Introducción a la Historia Medieval Universal


FEUDALISMO Y SOCIEDAD FEUDAL

INTRODUCCIÓN

Este sistema económico-social y político, no surge de repente, tiene un proceso de gestación que arranca desde el Bajo Imperio Romano .

En la época carolingia se fortalecen las relaciones de persona a persona. Desde la óptica institucionalista, la época carolingia ha sido considerada como el segundo momento de la expansión de las relaciones feudo-vasalláticas (el primero se dio tras la crisis del siglo III).

En esta época, se pasa del concepto de súbdito (natural o ciudadano de un país en cuanto sujeto a las autoridades políticas de éste), al de vasallo (cualquiera que depende de otro).

Los factores que contribuyen a que éste paso se de en época carolingia son los siguientes:

1. Desde la época de Carlos Martel, es frecuente la entrega de bienes por parte de los Mayordomos de Palacio a sus colaboradores en concepto de pago por sus servicios. Éstos bienes eran, fundamentalmente, tierras que se entregaban en usufructo, para el disfrute del beneficiario hasta su muerte, quién, a menudo, tenía que pagar un censo a su antiguo propietario.

2. La generalización de ésta práctica durante toda la época, dio lugar a que el cargo público se empezase a considerar como un beneficio más que había que conseguir.

3. La realidad de un reino tan extenso, con fuerzas centrífugas que tienden a su desintegración. El gobierno era difícil, y se intenta vincular a los habitantes del imperio al Rey, a través de una tupida red de lazos y relaciones de dependencia hombre a hombre, así, los nobles se convierten en vasallos del Rey y, a su vez, tendrán otros vasallos. En la práctica, estas relaciones más que unir, desunieron ya que los vasallos se sintieron más vinculados a su señor directo que al propio monarca.

Este proceso de vasallaje (Vassus = Vasallo), se acentuó a la muerte de Carlomagno(814). Los Condes fueron afianzando su poder en sus respectivos condados hasta convertirse prácticamente en Príncipes territoriales que van a competir con el propio monarca. Es la disgregación del poder político porque el derecho del vasallo sobre el beneficio se fue reforzando hasta que en el año 877, por el Capitular de Quierzy, se declara la transmisión de los beneficios por herencia de padres a hijos. Esto supone, el triunfo del elemento real, el beneficio, sobre el elemento personal, el vasallaje.

EL DEBATE HISTORIOGRÁFICO

1) TESIS O INTERPRETACIÓN INSTITUCIONALISTA

El historiador más representativo es el belga François L. Ganshof, para el que el feudalismos es un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio, normalmente de carácter militar y materializadas en la prestación de homenaje, por parte de un vasallo de condición libre hacia un señor, que a cambio tiene hacia el vasallo obligaciones de protección y sostenimiento, materializadas las más de las veces en la concesión de un feudo.

Según esta definición, las características del feudalismo serían:

a) Generalización de los lazos de dependencia personal entre un grupo de guerreros especializados que ocupan los peldaños superiores de la jerarquía social, que determinan una privatización de las relaciones políticas.

b) Fragmentación del poder público como consecuencia del triunfo de la relación personal (feudal) sobre la relación pública (política). Desde el punto de vista político, el feudalismo se caracteriza por la fragmentación del poder político y militar.

c) Fragmentación extremada del derecho de propiedad, con una jerarquía de derechos sobre la tierra derivados de dicha fragmentación.

d) Según los institucionalistas, el feudalismo, tal y como ellos lo entienden, solo se dio en ciertas regiones de Europa occidental (Francia y Alemania), y por influencia suya, en otras regiones (Inglaterra y Cataluña). Su vigencia fue muy corta, pues solo funcionó entre los siglos X y XIII, con algunas supervivencias, ya en franco declive, durante los siglos XIV y XV.

Se ha criticado a los institucionalistas que, bajo la denominación de feudalismo, sólo estudiaran las relaciones sociales de un grupo muy minoritario y privilegiado de la población. Para el estudio de las relaciones entre señores y campesinos los institucionalistas acuñaron el término régimen señorial, diferente del feudal.

Estas relaciones a escala social superior, se plasmaban en la ceremonia de prestación del homenaje, que consistía en:

a) Inmixtio manuum: El vasallo mezcla sus manos con las del señor.

b) Sacramentum fidelitatis: Juramento hecho sobre los evangelios o reliquias sagradas.

c) Investidura: Entrega del señor al vasallo de un objeto simbólico (vara, anillo, etc.)

d) Osculum: De menor importancia (beso).

En realidad se trata de un verdadero contrato sinalagmático (bilateral), que comportaba una serie de deberes por ambas partes:

1. Del Vasallo Hacia el Señor:

a) Auxilium: (Ayuda)

 Militar: Ayuda en grandes expediciones y en pequeñas operaciones militares.

 Económico: Rescate del señor si caía prisionero, ayuda si iba a la cruzada, etc.

b) Consilium: (Consejo), obligación de asesorar al señor en las asambleas judiciales etc.

2. Del Señor Hacia el Vasallo:

 Protección armada y judicial.

 Sostenimiento mediante la concesión de un feudo.

El sistema feudal fue adquiriendo una gran complejidad, dando lugar a una jerarquía desde los grandes señores a modestos subvasallos (vavassores) de príncipes territoriales. Además, un vasallo podía serlo de varios señores a la vez, distinguiéndose entonces entre homenaje ligio, que obligaba sobre los demás, y homenaje simple o plano, menos riguroso.

La ruptura del compromiso por incumplimiento de los deberes contraídos, felonía, comportaba la disolución del contrato:

a) Si el señor procedía contra el vasallo, le confiscaba o embargaba el feudo.

b) Si la iniciativa partía del vasallo, tenía que renunciar al feudo, convirtiéndose en un defí o desnaturalizado.


2) TESIS O INTERPRETACIÓN MATERIALISTA

Todos los historiadores marxistas conciben el feudalismo como una formación económico-social, que, en Europa, se desarrolló después de la sociedad esclavista y precedió a la capitalista. La base de esta formación es el modo de producción feudal, cuyas características fundamentales son:

a) Economía de base agraria: Se producía solo para satisfacer las necesidades inmediatas del hogar o de la comunidad aldeana.

b) Existencia de grandes propiedades: En manos de un número muy reducido de personas: señores.

c) Abundante masa de campesinos dependientes: Bajo dependencia personal del señor y adscritos a la tierra.

d) Aprovechamiento por los señores del excedente de fuerza productiva: Bajo diversas formas: rentas, tasas, corveas, etc.

e) La Superestructura del modo de producción: Estaría formada por los aspectos políticos (conjunto de Instituciones) e ideológicos, y, aún siendo importante, serían secundarios.

f) Ampliación de los ámbitos temporal y espacial del feudalismo: Se conceptúa como una formación económico-social de carácter universal, que en Europa tuvo su génesis en la crisis del Bajo Imperio, alcanzó su madurez entre los siglos X y XIV empezando su declive a partir del siglo XIV, pero manteniendo su vigencia, en lo esencial, hasta las revoluciones burguesas de los siglos XVII (Inglaterra) y XVIII (Francia).

3) OTRAS INTERPRETACIONES INTERMEDIAS

El gran unificador de criterios fue Marc Bloch, para el que lo más importante es el estudio de la sociedad feudal tanto en su aspecto económico como institucional, destacando el señorío como elemento esencial, la servidumbre como forma de dependencia por excelencia y la debilitación de la idea de Estado.


ORÍGENES DEL FEUDALISMO

Los orígenes del feudalismo hay que buscarlos en la crisis del Bajo Imperio Romano, con un largo proceso de implantación paralelo a la extinción de la sociedad esclavista (siglos III - X). En este proceso también influyeron las costumbres germanas, sobre todo en los aspectos jurídico-políticos: comitatus, descrita por Tácito, que con el tiempo cristalizó en un acto jurídico: commendatio (encomendación).

En los últimos siglos, algunos historiadores (Pierre Bonassie), proponen que el sistema esclavista pervivió hasta el siglo X y que, por tanto, el paso al feudalismo no fue fruto de una lenta y larga transición, sino de una clara ruptura con el pasado que se produce a finales del siglo XI.


LA SOCIEDAD FEUDAL

El feudalismo es también una ideología (mentalidad), que la Iglesia monopolizadora de la cultura y creadora de la ideología de la clase dominante, se encargará de popularizar. Un sistema ideológico en el que aparece el postulado de la trifuncionalidad social; es decir, que en la sociedad humana existen tres funciones impuestas por Dios desde el principio: orar, combatir y trabajar. Cualquier intento de subversión de este orden social, iría contra la Ley de Dios. Es, por tanto, una ideología del poder expresada para mantener los privilegios de la minoría privilegiada, laica o eclesiástica.

La sociedad, estructurada a base de vínculos de dependencia de persona a persona, a escala superior, y vínculos económicos a escala inferior, estará integrada por tres órdenes:

1) Bellatores: Aristocracia militar, gentes que combaten, defensores del pueblo de Dios. Únicos afectados por vínculos feudovasalláticos. Hay que distinguir:

a) Nobles (nobilis): Grandes magnates, señores, vasallos directos del rey

b) Caballeros (miles): Vasallos de los anteriores, de los que recibían un feudo a cambio de prestarles servicio militar. Podían tener sus propios vasallos, los subvasallos.

2) Oratores: Eclesiásticos y gentes de oración en general. La alta jerarquía eclesiástica también se vio afectada por relaciones feudovasalláticas.

3) Laboratores: Campesinos. Dedicados a trabajar la tierra para proporcionar alimento a toda la sociedad

DESARROLLO Y EXPANSIÓN DEL FEUDALISMO

A partir del siglo XI, y hasta finales del siglo XIII, se produce en Europa Occidental una fase de crecimiento económico y social, paralela a la expansión del sistema feudal. Normalmente, esta expansión se realizó por dos mecanismos:

 La guerra.

 La colonización de tierras.

EL GRAN DOMINIO O CURTIS

Los textos carolingios ponen de manifiesto la estructura bipartita del gran dominio:

1) Reserva dominical: Se trata de la porción de la Curtis sometida a explotación directa del gran propietario o de un regidor (mayordomo). Está compuesta por:

a) Conjunto de Edificaciones:

 Corte propiamente dicha (Sala dominica): Lugar de residencia ordinaria del regidor y ocasional amo o de sus missi. Punto de concentración de los excedentes de la producción domanial.

 Conjunto de edificaciones anexas: Establos, caballerizas, graneros y bodegas, cabañas de los praebendarii (esclavos) y talleres (genitia, lavoratoria), etc.

Alrededor de este conjunto se agrupaban las tierras más intensivas (huertos).

b) Culturae: Grandes cuarteles de tierra roturable, cuya cantidad y superficie variaba de un dominio a otro.

c) Parcelas de Viñedos: Se constatan en casi todos los dominios.

d) Prados de siega (prata): Que los documentos distinguen con cuidado de las pasqua, es decir, diversos tipos de tierra sin cultivar para uso pastoral intensivo.

e) Bosques y Landas: Vastas extensiones poco productivas que ocupan una parte importante de la reserva, generalmente de aprovechamiento común.

2) Masserizio (terra indominicata, mansionaria, colonica, colonge, etc.): Cúmulo de pequeñas “tenencias” campesinas o “mansos” dependientes del dominus de la Curtis.

A) Elementos Constitutivos del Manso:

a) Casa habitación del tenente casado (establecido): Hay que imaginársela como una casa elemental de madera (choza).

b) Huerto: De hortalizas y probablemente árboles frutales contiguo a la casa.

c) Parcelas de tierra arable: Acompañadas a veces por una parcela de viña, un prado, etc.

d) Derechos definidos de uso en las culturae dominicales y en los bosques y prados ( a cambio de verse obligados a trabajar en las culturae dominicales).

B) Origen y Naturaleza del Manso:

a) Origen: En la región parisina durante el siglo VII (Ganshof). A lo largo del siglo VIII se extenderá hacia el este, norte y, más débilmente, hacia el sur.

 Su extensión oscilará entre 20 y 15 hectáreas. Existirán diferencias de acuerdo a la extensión de la tierra cultivable.

 Su equivalente en Inglaterra es la Huba o Hide.

 El manso, además de unidad de explotación agraria, adaptada a la subsistencia de una familia nuclear, es también unidad para el establecimiento de requisiciones y aseguramiento de su percepción.

C) Tipos de Mansos:

a) Mansi Fiscales: Mansos separados de los fiscos reales para pasar a engrosar dominios privados.

b) Mansi Absi (Absentes, vacantes): Mansos desprovistos de jefe titular de explotación campesina en el momento de redacción del políptico (inventarios descriptivos de las grandes propiedades eclesiásticas).

c) Dentro de un mismo dominio, varias categorías:

 Mansi Ingenuiles: Habitados por colonos, hombres jurídicamente libres (ingenuos). Solían ser los más extensos.

 Mansi serviles: Habitados por siervos (esclavos). Solían ser más pequeños.

 Mansi lidiles: Cuyos tenentes eran libertos.

 Hostisiae: Parcelas habitadas por hospites, solían ser tierras yermas.

LA DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA

Las tierras de todo gran dominio se dividen en tres grupos:

1) La Reserva: Porción de la Curtis sobre la que el dominus tenía a la vez la propiedad y la posesión.

2) Masserizio: Conjunto de mansos sobre los que el dominus solo tenía la propiedad, porque los campesinos casados en el dominio los poseían en usufructo de forma individual.

3) Otras Extensiones(pastos, bosques, marismas, etc.): Sobre las que el dominus tenía la propiedad y compartida la posesión con los campesinos del dominio, los cuales por ello pagaban un censo.


LAS PRESTACIONES DE LOS CAMPESINOS CASADOS (ESTABLECIDOS)

Los campesinos establecidos en el masserizio pagaban un censo al dominus y estaban obligados a una aportación gratuita (servicios de diversa índole), también en beneficio del señor.

1) Censos: Por lo general en especies, que cada año, en determinadas fechas, los campesinos tenían que llevar a la reserva. Según Duby, estos censos podrían considerarse pagos por el derecho de utilizar los baldíos y los bosques, o como residuo de los antiguos impuestos públicos.

2) Prestaciones o Servicios Personales: Las prestaciones en trabajo impuestas a los ocupantes de las tenencias constituían la relación económica fundamental entre éstas y el dominio, eran la esencia del régimen domanial (Duby):

a) No específicamente agrícolas:

 Labores de acarreo, equivalentes a los tragines en Cataluña.

 Servicios de albañilería o manoperae, es decir, obras públicas del dominio.

 Servicios de tala o caplim, cortar leña en los bosques del dominio, en beneficio del dominus.

b) Esencialmente agrícolas:

 Trabajo definido sin abandonar el manso: Por ejemplo, levantar la cerca temporal que, en primavera, protegía sembrados y prados.

 Corveas propiamente dichas: Los colonos y servi casati se veían obligados a abandonar periódicamente sus mansos para integrarse en el equipo de trabajo empleado en la Reserva.

 Noches: El tenente estaba al servicio del señor durante varios días consecutivos, sin que pudiera volver cada noche a su manso.

c) Rescates: Consistía en sustituir las cargas anteriores por prestaciones pecuniarias. Estas prácticas fueron muy frecuentes en época carolingia.

LOS GRUPOS HUMANOS CASADOS EN EL DOMINIO

1) Los Colonos: Eran mayoritarios en el mundo rural carolingio. Columna vertebral del régimen domanial en tanto que agentes directos de producción, de cuyo excedente de fuerza productiva se beneficiaba el dominus. Teóricamente eran hombres libres, aunque en la práctica tan solo disfrutaban de una libertad limitada, pues estaban adscritos al predio que cultivaban y carecían de libertad de movimientos. Procedían de los descendientes de los colonos del Bajo Imperio, de los siervos manumitidos o de pequeños propietarios venidos a menos.

2) Los Esclavos: Constituían el otro grupo importante del dominio. Se ha calculado que en la Galia carolingia suponían entre un 10% y un 20% de la población rural. Con el tiempo, sus condiciones de vida se dulcificaron, asemejándose en muchos aspectos a los colonos, aunque sin reconocerles la plena personalidad jurídica. Dos clases:

a) Servi Casati(manentes o adscripticios): Son los que explotaban en beneficio propio un manso del dominio.

b) Praebendarii(non casati): Esclavos domésticos.

3) Hospites: Individuos instalados originariamente en tierras yermas del dominio (hostisiae) y sólo sometidos al pago de rentas más algún ligero servicio. Constituyen el auténtico “proletariado” rural del mundo carolíngio.

4) Asalariados: Se utilizaba mano de obra asalariada para el cultivo de la Reserva. No eran campesinos casados.


TÉCNICAS Y PRÁCTICAS AGRÍCOLAS, PRODUCTOS Y PRODUCCIÓN

1) Técnicas Agrícolas:

a) Instrumentos de molinería: Los molinos hidráulicos no eran raros en las grandes explotaciones. Los señores obtenían unos considerables ingresos poniendo sus molinos (molinos banales = del señor), a disposición de las explotaciones campesinas de los alrededores.

b) El arado: El aratrum o arado común y la carruca o arado de vertedera.

c) Instrumental vario: Azadas, hoces, palas, guadañas, cuyo material básico de construcción era la madera excepto para los instrumentos cortantes.


2) Prácticas agrícolas:

a) Rotación trienal: Aunque lo normal era la rotación bienal (alternando cultivo y barbecho), se constata el paso a la rotación trienal, aunque solamente ceñido a ciertas grandes explotaciones como la de Saint-Germain-des-Prés.

b) Abonado de tierras: En época carolingia se seguían las recomendaciones de los agrónomos latinos, es decir, fertilización con el estiércol de las aves o de los animales de labor o mediante el recubrimiento de marga.

3) Productos: Básicamente los productos de la trilogía mediterránea:

 Cereal: trigo, cebada y avena.

 Vid: Experimentó una gran difusión.

 Olivo: Mantuvo su predominio en las zonas más meridionales de Europa.

 Productos de Huerta y Frutales: Se encuentran mencionados con frecuencia.

 Ganadería: Debió ser una actividad complementaria de la agricultura, en su doble vertiente de animales para el trabajo y para el consumo.

4) Producción: Las malas cosechas fueron algo familiar durante toda la Alta Edad Media. Los rendimientos, según Duby, rara vez eran superiores al 2 por 1.

5) Destino de los Beneficios del Dominio:

a) Se ha documentado la salida de excedentes de una curtis a otra del mismo complejo domanial, como de una curtis a un mercado local o regional.

b) También se estableció una conexión entre los mercados domaniales y las ciudades

EL CAMPESINADO LIBRE PEQUEÑO PROPIETARIO

1) Nivel Social:

a) Medianos propietarios: Modestos señores detentadores de diez a veinte mansos.

b) Pequeños propietarios: Detentadores de cuatro, dos o un manso.

 Labradores: Aquellos cuya explotación era lo suficientemente extensa para disponer de un arado.

 Braceros: Cuya explotación agrícola era demasiado pequeña para asegurar la subsistencia familiar.






El comienzo de la Segunda Guerra Mundial
 

Apocalipsis - Segunda Guerra Mundial - National

Imágenes del siglo XX "Invasión a Polonia"

La Batalla de Stalingrado (parte 1)

La verdad sobre Pearl Harbor (parte 1)


Totalitarismos

                                                

Entendiendo el comunismo a través de Marx y Engels (ingresa)

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1. El clima prebélico


Hay que habituar al pueblo alemán a pensar que una guerra ofensiva por nuestra parte es una necesidad para combatir 1as provocaciones del adversario. Hay que llevar las cuestiones de tal manera que, bajo la penosa impresión de armamentos poderosos, de sacrificios considerables y de una situación política tensa, se considere como una liberación el desencadenamiento de la guerra, y hay que preparar ésta desde el punto de vista económico, pero sin despertar la desconfianza de nuestros financieros.

Estos son los deberes que incumben a nuestro ejército, y que exigen un efectivo elevado. Si nos ataca el enemigo, o si queremos domarle, haremos como nuestros hermanos de hace una centuria: el águila provocada emprenderá el vuelo, apresa al en enemigo con sus apretadas garras y lo volverá inofensivo. Recordaremos entonces que las provincias del antiguo Imperio alemán -el condado de Borgoña y buena parte de Lorenaestán todavía en manos de los francos y que millares de hermanos alemanes de las provincias bálticas gimen bajo el yugo eslavo. Devolver a Alemania lo que antaño poseía es cuestión nacional.
(General Moltke: Memorándum del 13 de marzo de 1913).

2. El ambiente belicista en Europa

"Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión que hay que zanjar.

El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la

Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo

(...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir.

Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego."

Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post 24 de febrero de
1914. En: http://www.historiasiglo20.org/ISXX/index.htm

3. Relaciones Serbia-Austria

«La historia de estos últimos años, y especialmente los acontecimientos del 28 de junio, han demostrado la existencia en Serbia de un movimiento subversivo cuyo fin es separar de la monarquía austro-húngara algunas partes de su territorio El gobierno real serbio debe comprometerse a:

1. Suprimir toda publicación que excite al odio y al menosprecio de la monarquía

(...)

2. Eliminar inmediatamente la sociedad llamada Mano Negra y confiscar todos sus medios de propaganda (...)

3. Eliminar sin demora la instrucción pública en Serbia todo lo que sirva o pueda servir para fomentar la propaganda contra Austria Hungría.

4. Separar del servicio militar y de la administraci6n a todos los oficiales y funcionarios culpables de la propaganda contra la monarquía austro-húngara, de los cuales el gobierno imperial y real se reserva el comunicar los hechos y los nombres al gobierno real (...)

6. Abrir una encuesta judicial contra los participantes en el complot del 28 de junio que se encuentran en territorio serbio (...)

8. Impedir el concurso de las autoridades serbias en el tráfico ilegal de armas y explosivos a través de la frontera.

El gobierno imperial y real espera la respuesta del gobierno real lo más tarde hasta el sábado 25 de este mes, a las cinco de la tarde.»

(Del gobierno de Austria-Hungría al gobierno de Serbia, 23 de julio de 1914.)

*Mano Negra era el nombre popular con el que se conocía la organización secreta serbia (Unidad o Muerte), fundada por jóvenes oficiales del ejército serbio en 1911. Su objetivo era la unión de todos los serbios que vivían bajo los imperios turco y austrohúngaro en un solo Estado. Sus métodos incluían el terrorismo de inspiración anarquista.

4. Lo que dicen las naciones antes de la guerra.

1. Rusia dice: Si no se respeta la integridad territorial de Serbia, intervendré contra

Austria.

2. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria, apoyaré militarmente a ésta.

3. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia en su acci6n si interviene

Alemania.

4. El Jap6n dice: enviaré dos escuadras al Mediterráneo y al Atlántico para apoyar a Inglaterra si se ve envuelta en una guerra.

5. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyaremos a Serbia si se atenta contra su independencia.

6. Bulgaria dice: apoyaré a Austria si intervienen Rumania y Grecia.

7. Austria ha declarado que respetará la nacionalidad de Serbia...

8. Italia secundará a sus aliados, Austria y Alemania, en caso de estallar el conflicto europeo.

9. España permanecerá, en todo caso, neutral.

10. Y mientras las naciones preparan sus ejércitos, se siguen celebrando en Viena, en San Petersburgo y en Berlín conferencias para que no se rompa la paz europea...»

La Tribuna 31 de Julio de 1914.

En: Prats, J., Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996,
p.58


                                                    CAUSAS

Imperialismo:

• Reconocer que el mundo en que le ha tocado vivir se caracteriza por la existencia de una historia mundial que comienza a manifestarse hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.


• Se forma una visión de conjunto de la época contemporánea, y la caracteriza como un período contradictorio con enormes progresos en materia de ciencias y técnica, de participación y de garantías para las personas, pero al mismo tiempo de excesos como la explotación indiscriminada y contaminación del medio ambiente, tiranías, colonialismo, segregación y genocidios.

• Identificar el nacionalismo y el fortalecimiento de los estados nacionales, como una de las fuerzas generadoras de formas de participación y de conflictos de gran intensidad en el mundo contemporáneo.

• Problematizar el optimismo racionalista del siglo XIX y sus ilusiones sobre el progreso humano basado en la ciencia, la investigación y una visión laicizante de la existencia.

• Caracterizar el apogeo del imperialismo como una etapa de desarrollo del capitalismo que conduce a diversos conflictos que culminan en la Primera Guerra Mundial poniendo fin a una época.

DOCUMENTO 1: LA ECONOMÍA Y EL IMPERIALISMO


"El Imperialismo no es motivado por los intereses de toda una nación sino por los de una clase determinada. Los recursos militares, políticos y económicos de toda la nación se ponen al servicio de misioneros, viajeros, cazadores, científicos, comerciante, indebidamente acreditados como representantes de la nación.... pero la nación sólo corre con los gastos... Cada mejora de los métodos de producción, cada concentración de la propiedad (...), parece reforzar la tendencia a la expansión imperialista. En la medida en que una nación tras otra entran en la era de las maquinarias y adoptan los métodos industriales más avanzados, es más difícil para sus empresarios, comerciantes y financieros colocar sus reservas económicas, y progresivamente se ven tentados a aprovechar sus gobiernos para conquistar con fines particulares países lejanos y subdesarrollados a través de la anexión y del protectorado (...). Este estado de la cuestión en la economía es la raíz del imperialismo. Si los consumidores de este país pudieran elevar tanto su nivel de consumo que fueran capaces de avanzar a la por que las fuerzas de producción, no habría ningún excedente de mercancías y capital capaz de exigir del imperialismo el descubrimiento de nuevos mercados (... ).


El imperialismo es el esfuerzo de los grandes dueños de la industria paro facilitar la salida de su excedente de riqueza, buscando vender o colocar en el extranjero las mercancías o los capitales que el mercado interior no puede absorber....No es el crecimiento industrial el que anhela la apertura de nuevos mercados y de nuevas regiones parca invertir, sino la deficiente distribución del poder adquisitivo la que impide la absorción de mercancías y capital dentro del país. El imperialismo es el fruto de la mala política económica, y el remedio es la reforma social. Si en Inglaterra las personas tuvieran poder adquisitivo, no sería necesario buscar en otras regiones los mercados..."

J. Hobson, El Imperialismo, 1902.


En: J. Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996. p. 50



TEMAS DE INVESTIGACIÓN (EDAD MODERNA)


1.- LA REFORMA PROTESTANTE - EL CONCILIO DE TRENTO




artehistoria

2.-LA CONTRARREFORMA



artehistoria

3.-ABSOLUTISMO MONARQUICO



artehistoria

4.-REVOLUCION INDUSTRIAL





clases de historia


5.-LA ILUSTRACIÓN



artehistoria

6.-REVOLUCION FRANCESA



clases de hstoria


Otras páginas para extraer información.

hemeroteca national

HISTODIDACTICA

HAZTE SOCIO Y ACCEDE A MUNDO HISTORIA


INTENTA BAJAR LA ENCICLOPEDIA ENCARTA 2009.